Planetario portátil
El planetario portátil de Madrid se llama Educa Ciencia. Cuentan con varias cúpulas hinchables dentro de las cuales proyectan con un auténtico planetario digital. También diseñan talleres científicos para niños y mayores.
El Planetario Educa Ciencia es uno de los pocos lugares de España en los que un astrónomo explica el cielo con un planetario de verdad, porque está especializado en sesiones en directo. Estarás bajo las constelaciones y los planetas, sin recurrir a ningún tipo de película ni a vídeos grabados. Por eso pueden adaptar los contenidos de todas las sesiones a todas las personas que tienen la ocasión de asistir a su espectáculo visual.
El planetario burbuja
En el planetario móvil de Educa Ciencia podemos ver el cielo estrellado y las constelaciones. Disfrutarás de la Vía Láctea, las fases de la Luna y los planetas moviéndose, siguiendo sus trayectorias naturales muy cerca de la eclíptica.
Otra de las particularidades de este planetario es que se puede viajar por el espacio, como si fuéramos a bordo de una nave espacial. Porque recorre los planetas del Sistema Solar y de otras estrellas de la Vía Láctea. Incluso podemos ir a otras galaxias o visitar algún interesante agujero negro que esté rotando y engullendo materia.
La cúpula de las estrellas
Los contenidos se adaptan a todas las edades. Pueden asistir niños de Educación Infantil y de Educación Primaria. El astrónomo que lleva las sesiones es Máster en Astronomía y Astrofísica. Por eso puede profundizar lo necesario en las sesiones de ESO y Bachillerato.
Las sesiones familiares de este planetario hinchable son divertidísimas.
En el planetario móvil de Educa Ciencia podemos ver el cielo estrellado y las constelaciones. Disfrutarás de la Vía Láctea, las fases de la Luna y los planetas moviéndose, siguiendo sus trayectorias naturales muy cerca de la eclíptica.
Otra de las particularidades de este planetario es que se puede viajar por el espacio, como si fuéramos a bordo de una nave espacial. Recorre los planetas del Sistema Solar y de otras estrellas de la Vía Láctea. También podemos ir a otras galaxias o visitar algún interesante agujero negro que esté rotando y engullendo materia.
En el planetario portátil
Los contenidos se adaptan a todas las edades. Además, pueden asistir niños de Educación Infantil y de Educación Primaria. Pueden profundizar lo necesario en las sesiones de ESO y Bachillerato porque el astrónomo que lleva las sesiones es Máster en Astronomía y Astrofísica.
Aprenderás por qué Plutón no es un planeta, cómo se busca la estrella Polar, la historia de la constelación de Andrómeda y a buscar la Nebulosa de Orión. Una aventura espacial en la que todos aprenden cosas nuevas, para disfrutar con tus maestras, maestros y compañeros de clase o con tu familia.