Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Comprar: ¿Cómo elegir un telescopio?

¿Cómo elegimos la compra de un telescopio?

comprar un telescopio reflector para ver la Vía Láctea
Telescopio reflector tipo Newton
La oferta es tan variada que, antes de comprar nuestro telescopio, necesitamos aprender un poco para elegir bien, aprendiendo sobre su funcionamiento y de sus prestaciones. Además de en nuestro presupuesto, debemos pensar también en nuestras posibilidades de espacio. Por la parte técnica existen diferentes tipos de telescopios en función de su óptica, pero todos tienen dos elementos principales: el objetivo y el ocular. El objetivo se encuentra en un extremo del tubo y es lo primero con lo que se topa la luz, captándola. La cantidad de luz y la nitidez de la imagen dependen de las dimensiones del objetivo y, como en el caso de los prismáticos, cuanto más diámetro tenga, mejor. El ocular es un pequeño juego de lentes que sirve para dirigir la imagen, una vez enfocada, al interior de nuestro ojo. Los telescopios pueden tener una lente objetivo, un espejo objetivo, o un sistema de objetivo mixto que incluya lente y espejo.

Elegimos telescopios con lente: refractores

El objetivo es una lente que se encuentra en el extremo exterior del tubo. Esta lente puede ser simple o compuesta. Las imágenes que brindan las lentes simples muestran una serie de problemas que se llaman aberraciones. Por este motivo se diseñan y construyen lentes compuestas, que son capaces de limitar esas aberraciones y, por lo tanto, ofrecen imágenes de mayor calidad. Estas lentes compuestas son un poco más costosas, pero merece la pena invertir un poco más de dinero, porque así nuestro telescopio nos ofrecerá mejores imágenes y estaremos más contentos con él.
Telescopio refractor sobre una montura altacimutal
Telescopio refractor sobre una montura altacimutal.
Los telescopios con lentes compuestas combinan distintos tipos de vidrio y pueden ser acromáticos o apocromáticos, dependiendo del número de elementos que compongan el sistema del objetivo. Los telescopios refractores son ideales para observar los planetas y para apreciar los colores de las estrellas.

Escogemos telescopios con espejo: reflectores

El objetivo es un espejo convexo, curvo, parecido a los que usamos para afeitarnos o maquillarnos en casa, pero con un pulido más preciso y de mayor calidad. Este espejo se encuentra en el interior del tubo, para que pueda reflejar la luz hacia la zona donde se encuentra el ocular, a donde se desvía reflejada por un espejo plano secundario más pequeño. Los telescopios reflectores más conocidos son los de tipo Newton, llamados así en honor al científico que los inventó.
Telescopio reflector sobre una montura ecuatorial
Telescopio reflector sobre una montura ecuatorial.
Los telescopios tipo Newton suelen tener más diámetro por un precio más bajo. Como pueden captar más luz, son ideales para observar galaxias y nebulosas. Recuerda que normalmente habrá que revisar la colimación del espejo al recibirlo de la tienda y antes de empezar a observar con él.

Detalles técnicos

Estos son los tres datos o valores básicos que debemos considerar en relación con las características ópticas de un telescopio:
  1. Apertura (diámetro del objetivo o apertura): Es el diámetro del espejo o lente principal del telescopio. Cuanto mayor sea la apertura, más luz podrá captar el telescopio, lo que nos permitirá ver objetos más tenues y obtener imágenes más detalladas. Para principiantes, se recomienda una apertura mínima de 70 mm para telescopios refractores y 114 mm para telescopios reflectores.
  2. Relación focal (f/): Se calcula dividiendo la longitud focal por la apertura del telescopio. Una relación focal corta (f/5 o menor) es ideal para observar objetos de espacio profundo como nebulosas y galaxias, mientras que una relación focal larga (f/10 o mayor) es más adecuada para la observación planetaria, donde se necesitan mayores aumentos.
  3. Montura: La montura se coloca sobre el trípode y es el soporte que sostiene el telescopio. Es crucial para su estabilidad y facilidad de uso. Existen dos tipos principales:
    • Altacimutal: Fácil de usar y adecuada para principiantes, se mueve en dos ejes (horizontal o acimut y vertical o altura). Los trípodes de fotografía, por ejemplo, incorporan siempre una montura de este tipo, pero se recomienda contar con una montura más cómoda, diseñada específicamente para la observación astronómica. Este tipo de montura la utilizan también los telescopios diurnos, aquellos que están diseñados para la observación de aves.
    • Ecuatorial: Más compleja, pero ideal para el seguimiento de objetos celestes y astrofotografía, ya que se alinea con el eje del mundo. Si la alineación es correcta, basta con el giro de un mando para compensar la rotación terrestre y mantener el campo de observación durante más tiempo. Los modelos más avanzados permiten la instalación de un motor que se sincronice con la rotación de la Tierra.

Orientamos la elección de la compra del telescopio

Además de los tres valores básicos mencionados, hay otros factores que debemos tener en cuenta para elegir bien:
  • Oculares: La mayoría de telescopios suelen venir con un juego de dos o tres oculares con diferentes distancias focales, con los que se pueden variar los aumentos. Es recomendable tener varios y comenzar a observar con el ocular que brinde los menores aumentos posibles, para ir cambiando después a mayores aumentos, si las condiciones lo permiten.
  • Buscador: Un pequeño catalejo de pocos aumentos y gran campo, montado sobre el telescopio principal, que ayuda a localizar los objetos celestes. Los buscadores de punto rojo son fáciles de usar para principiantes. Conviene alinearlo correctamente antes de empezar la observación astronómica.
  • Estabilidad y peso: Un telescopio estable y fácil de transportar facilitará su uso. Considera dónde y cómo lo vas a utilizar antes de comprar.
  • Accesorios: Algunos telescopios vienen con accesorios adicionales como filtros para la Luna, adaptadores para cámaras, o kits de limpieza. Estos pueden mejorar la experiencia de observación.

Se puede elegir entre estos telescopios antes de comprar

Para facilitar la decisión, aquí detallamos algunos telescopios populares para distintos niveles de experiencia. Consideramos, de manera general, que podemos invertir un mayor presupuesto cuando tenemos más experiencia:
  • Principiantes: Telescopios refractores de 70-80 mm o reflectores de 114 mm de apertura.
  • Intermedios: Telescopios refractores de 90 mm o telescopios reflectores de 150 mm de apertura.
  • Avanzados: Telescopios catadióptricos de 200 mm o más, refractores de 100 a 150 mm de apertura o reflectores de 200 a 300 mm de apertura.
La mejor compra es la que más se utiliza, piénsalo antes de elegir telescopio. No hay pocos casos de personas que han comprado un telescopio demasiado pesado o difícil de montar, que terminan por no usarlo. Por eso hay que comprar considerando también nuestras posibilidades logísticas. Existen telescopios de 80 mm de apertura que proporcionan unas imágenes de una calidad inmejorable y que caben en un bolso de fotografía pequeño.

Consideraciones finales antes de elegir entre comprar un telescopio u otro

En general es necesario tomarse las reseñas con una cierta distancia, independientemente de que sean positivas o negativas. La matización que podemos hacer, en relación con los comentarios que los usuarios suelen hacer de los telescopios que se compran, es que la observación no es una actividad fácil que pueda hacerse bien desde el primer momento. Por eso la experiencia de muchas personas se resiente porque, en realidad, no saben utilizar el instrumento que han comprado o que no se han molestado en buscar un sitio oscuro donde se pueda contemplar el firmamento con comodidad. Al comprar un telescopio elegiremos bien si antes hemos practicado con unos buenos prismáticos, conocer lo más básico del cielo, como las constelaciones más brillantes y saber diferenciar los planetas de las estrellas. De otro modo tendremos dificultades para localizar cualquier objeto que no sea la Luna. Desgraciadamente, no existen telescopios baratos que den un buen resultado, algo que sí se puede decir de los prismáticos. En resumen, escoger el telescopio adecuado depende de comprender nuestras necesidades, nuestro nivel de experiencia y el presupuesto disponible. Con la información adecuada, podremos hacer una compra pasada en una buena elección y adquirir un telescopio que nos dure toda la vida.
Una niña observando a través de un telescopio infantil cerca de una costa con árboles.
Si no se tiene mucho presupuesto, es preferible comprar unos buenos prismáticos antes que un mal telescopio infantil.