Skip to content Skip to footer

¿Qué es la superluna? ¿Y la luna de sangre?

¿Qué es la superluna? ¿Y la luna de sangre?

La superluna saliendo por el horizonte

Cuando vemos a la Luna saliendo por el horizonte nos parece más grande de lo normal. Es solo efecto psicológico, pero muy impactante.

Diferencias de tamaño de la Luna, en su mayor proximidad a la Tierra y cuando está más lejos. No parece que sea suficiente para decir que sea tan súper.

Si la luna llena se produce en el punto de su órbita más cercano a la Tierra (el perigeo), la veremos un poco más grande que cuando está en su punto más lejano (el apogeo).

¿Es la superluna realmente tan “súper”?

De tanto en tanto la Luna salta a las noticias, acompañada de adjetivos coloridos o tratada de manera excepcional como “súper”. Cuando escuchamos estas noticias nos imaginamos una superluna azul ocupando medio cielo, o una luna rosa de sangre caracterizada para una película de Tim Burton. ¿Hasta qué punto se ajustan estas denominaciones a la realidad?

Vayamos por partes. En primer lugar, la Luna no cambia de tamaño en el cielo casi nada. Es verdad que a veces resulta deformada por la atmósfera de nuestro planeta, pero en ningún caso la va a hacer crecer o decrecer de tamaño. También es cierto que la Luna, mientras orbita a la Tierra, se acerca y aleja de nosotros de manera cíclica. Pero estas diferencias en distancia apenas afectan a su tamaño aparente en el cielo. Así, se conoce como superluna a aquella luna llena que coincide con una distancia  a la Tierra un poco menor. Por eso no será suficiente para que se vea mucho más grande que otra luna llena normal, solo un poco.

Superluna a la vista

Nadie puede negar, sin embargo, que la Luna le parece más grande cuando la ve salir por el horizonte, pero esto no deja de ser una mera ilusión óptica. Para comprobarlo, recomendamos coger un cristal transparente y, con el brazo bien extendido, dibujar su silueta con un rotulador. Después de comparar el tamaño que muestra cuando está muy baja y cuando está muy alta, el resultado te sorprenderá. Porque la Luna, en realidad, no es más grande en el horizonte.

¿Luna azul o luna de sangre?

Con respecto a los colores de la Luna, son meramente figurativos, con la salvedad de los que sí que le provoca nuestra atmósfera, enrojeciéndola con el polvo y la humedad ambientes, o cuando la tiñe de marrón o de rojo en los eclipses. Por luna azul, por ejemplo, nos referimos a la luna llena que se produce en un mes en el que ya ha habido una luna llena anteriormente. Es decir, que ocurre en un mes con dos lunas llenas. Después nos encontramos con el fenómeno cultural de poner nombres a las lunas llenas de cada mes, como luna de nieve a la de febrero, luna rosa a la de abril o luna de la cosecha a la de septiembre.